lunes, 28 de enero de 2013

Tejidos para vestidos de novia


Elegir el tipo de tela para el vestido de boda es casi tan importante como el corte. El corte final y el diseño del vestido de novia se definen con una buena elección de la textura de la tela que determinará la estética final del vestido.

La importancia de la elección del tipo de tela del vestido de novia es parte esencial para lucirse y sentirse cómoda durante la boda, y el tipo de tela debe adaptarse al modelo, por eso es recomendable ser cuidadoso y no limitarse al elegir. Un vestido de boda es único y sólo se usa una vez, por eso no hay que escatimar al elegir el tipo de tela para lucir un vestido de novia deslumbrante toda la jornada.

Existen infinidad de tipos entre ellos, los más reconocidos. Cada tipo  tiene una vida y estilo propio, algunas de ellas son más apropiadas para un corte de vestido que requiere caída, en donde lo apropiado serán telas más gruesas. En cambio, las más livianas serán ideales para vestidos de boda en verano, confeccionados con telas dóciles y más frescas, ideales para diseños de vestidos de novia más sensuales

· Brocado: Un tejido de seda grueso con relieves elaborados con conexión de cable metales preciosos o de brillantes de seda, formando un patrón continuo (ya sea flores o figuras geométricas). Es un material muy rico, propicio para los vestidos de boda para el otoño y el invierno.

· Chiffon: Gasa, tela de seda, muy ligero y transparente. Perfecto para una segunda capa o las mangas que fluyen.

· Crepe: Tela lisa que puede ser de seda natural, lana, satén, o incluso poliéster. Se distingue por ser demasiado suave al tacto y tienen un brillo natural. Su elegante caída hace que el georgette de seda crepé sea una de las telas más usadas para los vestidos de novia.

· Damasco: Tejido adornado con diseños en relieve sobre fondo de raso mate, generalmente de seda (pero que también puede hacerse de lana, lino o algodón). Perfecto para las faldas.

· Organza: Tela o muselina muy ligera con acabado transparente pero una cierta rigidez, perfecta para dar volumen a las faldas del vestido. Un tejido a menudo presente en las colecciones de novia.

· Moiré: Un término usado por la industria textil para describir un tipo de acabado prensado en caliente que aporta a la tela un efecto brillante y visualmente ondulado.

· Otomán: Tela de seda con líneas finas horizontales en relieve. También hay de poliéster.

· Raso: Tela de seda gruesa con una superficie brillante.

· Seda: Tela de origen chino realizada, a partir de los capullos de los gusanos de seda. Hay muchas variedades de seda:

· Tejido artificial de seda: Textil basado en la celulosa y obtenido artificialmente. Tras un tratamiento, toma el color, el brillo y la suavidad de la seda natural.

· Seda natural: Sin mezcla de otras fibras.

· Seda salvaje: Es el tejido sin más preparación. Es más grueso y consistente.

· Shantung: Seda virgen con textura, brillo y un grano muy pronunciado. Se asemeja a la seda salvaje, pero es menos costoso.

· Tul: Tejido muy fino y etéreo hecho de seda, algodón o fibras sintéticas. Es la tela usada en velos de novia.


¿Cuál de estas telas elegirás el día de tu boda?

Colección 2013 de Vestidos de Novia de Franc Sarabia
Colección 2013 - Franc Sarabia

Colección novias 2013 por Francis montesinos en Franc Sarabia


Inspiración mediterránea que evoca la cultura y folclore valencianos. Líneas sinuosas, formas estructuradas, amplios volúmenes y delicados tejidos acarician las siluetas femeninas resaltando sus encantos y curvas de una manera aterciopelada.

Los más nobles tejidos como el gazar, el mikado y la organza sirven para armar vestidos de cuidadoso y elaborado patronaje, cuya ausencia de ornamentos permiten que sus novias luzcan por su elegancia y frescura.

Vestido de la colección Francis Montesinos 2013
Franc Sarabia

Vestido de la colección Francis Montesinos 2013
Franc Sarabia

Vestido de la colección Francis Montesinos 2013
Franc Sarabia

Vestido de la colección Francis Montesinos 2013
Franc Sarabia

Vestido de la colección Francis Montesinos 2013
Franc Sarabia

Vestido de la colección Francis Montesinos 2013
Franc Sarabia

Vestido de la colección Francis Montesinos 2013
Franc Sarabia

lunes, 14 de enero de 2013

Escotes en el vestido de novia, ¿cuál elijo?

El vestido de novia es uno de los elementos más importantes en una boda. El corte, la longitud y un elemento que llama la atención en gran medida: el escote. 

Surgen muchas preguntas, ¿cuál elijo?, ¿qué diseño se adapta mejor a mi figura?, ¿cuál es el más cómodo?, ¿cuál es la tendencia de este año?Para contestarlas, te traemos una selección de los más destacados en el mundo de la moda para novias. Debemos comenzar teniendo en cuenta la fecha elegida para la boda. No es lo mismo un traje de verano, que un vestido más cerrado. Hay que resaltar que algunos trajes dan cierta sensación de ensanche de la figura femenina, pero se puede contrarrestar optando por los que tienen mangas  que llegan a la mitad del brazo, o lo que es lo mismo, vestidos de “manga tres cuartos”. Otra opción para estilizar el cuerpo es el uso de un chal. Pero como ya comentábamos, en todos esos vestidos hay un elemento que centra gran parte de la belleza del conjunto: el escote.

Veamos algunos:

1.      Escote palabra de honor. El que más novias deciden utilizar el día de su boda. Se sugiere a mujeres que tengan hombros finos, ya que están expuestos completamente. También se aconseja a quienes tengan el pecho grande. Con el paso de los años se ha convertido en tradición por su carácter elegante y romántico.



2.        Escote en pico o corte en “V”: Este diseño tiene forma de “V”, como indica su nombre. Es aconsejable para novias con el pecho grande y el cuello ancho. Además deja parte de los hombros al descubierto.



3.      Escote de cuello alto o cisne: recomendado sobre todo para rostros afilados y cuellos alargados. Este escote destaca por dar una alternativa discreta y elegante; con él no se necesitan joyas ni collares. Las novias que optan por él suelen llevar el pelo con elaborados recogidos. 



4.       Escote redondo: Su sencillez aporta un toque juvenil y suele favorecer a la mayoría de las novias. Se puede incluir en vestidos de cortes diversos, lleven mangas o no.



5.      Escote cuadrado: el corte es cuadrado o rectangular, por lo que queda ajustado al busto femenino. Por eso es aconsejable para quienes tienen poco pecho, ya que lo resalta. Además se recomienda a novias con caderas anchas.



6.      Escote barco: el corte forma una línea que une los hombros pasando por el cuello. Por la espalda el diseño es igual y queda a la misma altura. Su elegancia y discreción hacen que las novias con pecho prominente se vean favorecidas.



Algunos consejos que debes tener en cuenta para acertar con el atuendo son asistir a dos o tres pruebas según se acerca la fecha de la boda, cuidar los detalles (ropa interior, zapatos, complementos…), y tomar ideas de pasarelas y diseños.

Y tú, ¿qué escote eliges?