lunes, 17 de diciembre de 2012

Curiosidades de bodas europeas

Cada cultura es un mundo y cada uno de ellos tiene tradiciones propias. Si indagamos un poco en las tradiciones del continente europeo encontramos auténticas peculiaridades. ¿Cómo son las bodas de nuestros vecinos?

• Los franceses suelen hacer un brindis a los recién casados en un recipiente especial con dos asas.
• En Alemania el novio lleva cereal de grano en el bolsillo para dar salud y suerte. La novia lleva pan y sal para asegurar la abundancia.
• Los británicos creen que si la novia encuentra una araña en el vestido de novia, tendrá buena suerte en su matrimonio.
• También los británicos evitan casarse el sábado. Según el folklore inglés es el día más desafortunado para una boda. Para ellos el miércoles es el mejor día.
• Las novias suecas suelen poner en cada zapato una moneda de oro ofrecida por su madre y una moneda de plata ofrecida por su padre.
•  En Dinamarca los novios intercambian entre sí ropa tradicional para confundir a los malos espíritus.

• En Portugal el vestido de novia antes del siglo XX era negro.


Tradiciones de bodas occidentales y su explicación

· El protocolo manda que la novia debe estar al lado izquierdo del hombre en el altar. Se trata de una tradición anglosajona que proviene de la creencia de que el novio necesitaba la mano derecha para luchar contra posibles competidores.

· La tradición de los vestidos de damas de honor llega hasta nosotros desde la época romana. Los romanos ya las consideraban protectoras de la novia, ya que se vestían de manera similar. Con ello llevaban a cabo un ritual que no pretendía otra cosa que engañar a los espíritus malignos para que no la reconocieran.

· La tradición de los padrinos se remonta a los enlaces en la antigua Roma. Los primeros eran los mejores guerreros, por lo general amigos muy cercanos al novio y su misión era defender a la novia de posibles secuestradores.

· La tradición de poner las alianzas de boda en el cuarto dedo provienen nada más y nada menos que del antiguo Egipto, ya que creían que este dedo contenía una vena que estaba directamente conectada al corazón.

· La tradición de la tarta de bodas proviene de la antigua Roma, donde en las ceremonias se partía un pedazo de pan sobre la cabeza de la novia para la buena fertilidad. Actualmente la tarta de bodas juega un papel muy importante ya que es una de las claves en el banquete y uno de los protagonistas de cara a los invitados.


Flores de temporada en tu ramo de novia

El ramo de flores de tu boda puede ser el momento perfecto para expresar tu originalidad y creatividad junto con el resto de elementos; el vestido, los zapatos, el peinado... Como el resto de complementos, es un accesorio que demuestra tu estilo y pone a ojos de todos tu personalidad. Por eso se anima a las novias a que empleen flores típicas de la temporada en la que se produzca el enlace.

· En verano predominan los colores llamativos, por lo que las flores ideales son las magnolias, las amapolas, la gypsophila o las orquídeas blancas.
· En primavera predominan más las decoraciones en verde, por lo que serían buenas opciones las hortensias, los crisantemos o los claveles.

· Hay muchos que optan por el otoño, en el que predominan los tonos cobre. Por eso se recomiendan flores como las camelias, las azaleas, las petunias o los tulipanes. 
· Por otro lado, para quienes eligen el invierno, hay opciones como los lirios de cala, las azucenas o las begonias.

Finalmente no podemos olvidarnos de las flores empleadas por excelencia en la elaboración de ramos de novia sea cual sea la fecha del enlace: las rosas. En todos los colores y tonalidades: rojo, rosa, blanco, amarillo…


Y tú, ¿qué flores elegirías?