jueves, 24 de mayo de 2012

Historia de la corbata

La corbata es un complemento indispensable para los trajes de fiesta masculinos, ya sea la que conocemos normalmente o la corbata de lazo o pajarita en el caso de los esmóquines. El primer tipo consiste en una tira de seda que se anuda alrededor del cuello dejando sus extremos colgando hacia abajo. Su uso es usualmente masculino y estético para tapar la hilera de botones verticales de la camisa. El segundo tipo,  también llamada humita, moño, pajarita o corbatín, consiste en una cinta de tela anudada alrededor del cuello de manera simétrica, formando dos lazos por medio de los extremos opuestos. También existen las corbatas de lazo ya atadas que simplemente se unen sus extremos por medio de un clip.
   
La palabra corbata proviene del italiano corvatta o cravatta, derivado de “croata”. Su origen actual se debe a la “hrvatska”(Croacia en idioma croata) que no era más que un pedazo de tela blanca que el ejército croata llevaba anudada al cuello formando una rosa con los extremos caídos encima del pecho.

Así pues nació la corbata que conocemos actualmente. Durante el reinado de Luis XIV, concretamente en 1660, un grupo de mercenarios del ejército croata llegó a Francia con sus “hrvatskas” anudadas al cuello y el Rey Sol se quedó tan prendado del complemento que los franceses la adoptaron y la llamaron “cravate” difundiéndola por todo el mundo. A finales del XVII, se impuso la costumbre de anudar suavemente la corbata al cuello, con las dos extremidades enhebradas en un ojal de la chaqueta o fijados con un broche. Durante la Revolución francesa, la corbata se volvió un verdadero símbolo ya que ésta adquirió valor político, los revolucionarios la llevaban de color negra y los contrarrevolucionarios la llevaban blanca.

No está claro si el pañuelo entonces se convirtió en corbata de lazo y corbata cada una por su lado pero a la vez, o si el pañuelo dio lugar a la corbata de lazo que a su vez condujo a la corbata posteriormente.

Tanto las corbatas como las corbatas de lazo se pueden hacer de seda, poliéster, algodón, o una mezcla de tejidos, aunque algunas telas son mucho menos comunes para las corbata de lazo que para las corbatas ordinarias.

Jesse Langsdorf inventó en 1924 lo que conocemos como corbata actual. Encontró una manera de cortar la corbata en tres partes que debía coserse posteriormente y con la que se desperdiciaba la menor tela posible. Gracias a él, los trajes de fiesta son mucho más elegantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario